miércoles, 7 de septiembre de 2016

CLASIFICACIÓN DE SALSAS

SALSAS
FRIAS
PEQUEÑAS SALSAS
VINAGRETA
ROMESCU
ALI-OLI
ROQUEFORT
SALSA FRANCESA
MAYONESA
TARTARA
RUSA O CAVIAR
ROSA O AMERICANA
REMOLADA
MOSKOVA
CALIENTES
PEQUEÑAS SALSAS
HOLANDESA
MUSELINA
SUPREMA
NANTUA
BEARNESA
CHORON
FOYOT O VALOIS
GRANDES SALSAS
TOMATE
BECHAMEL
AURORA
MORNAY
CREMA
SOUBISE
THERMIDOR
VOLOUTE DE AVE
ALEMANA
CHAUD-FROID
VOLOUTE DE PESCADO
CARDINAL
VINO BLANCO
CHAMPAGNE
DUGLERE
DEMI-GLACE
PERIGUEUX
PERIGOURDINE
OPORTO
CUMBERLAND
ROBERT
ZINGARA
DIABLA
BORDELESA









jueves, 7 de julio de 2016

Dentro del EBEP una serie de Principios.

Principios de conducta.
  1. Tratar con atención y respeto a los ciudadanos.
  2. Desempeño de tareas de forma diligente y cumpliendo con la jornada y el horario establecidos.
  3. Obedecer instrucciones y órdenes profesionales de los superiores.
  4. Informar a los ciudadanos de materias o asuntos que tengan derecho a conocer.
  5. Administrar recursos y bienes públicos con austeridad y el deber de velar por su conservación.
  6. Rechazar cualquier regalo, favor o servicio más allá de los usos habituales, sociales o de cortesía.
  7. Garantizar la constancia y permanencia de los documentos para su transmisión y entrega a sus posteriores responsables.
  8.  Mantener actualizadas su formación y su cualificación.
  9. Observar normas sobre seguridad y salud laboral.
  10. Colaborar en mejorar el desarrollo de las funciones de la unidad en la que esté destinado.
  11. Garantizar la atención al ciudadano en la lengua que solicite y sea oficial.
Principios éticos.
  1. Las empresas públicas respetarán la Constitución y el resto de normas que integran el ordenamiento jurídico.
  2. Por objetivos la imparcialidad y el interés común.
  3. Lealtad y buena fe con la administración.
  4. Conductas basadas en los derechos fundamentales y las libertades públicas.
  5. Abstención en asuntos donde hay interés personal.
  6. No contraer obligaciones económicas ni intervenir en operaciones financieras, obligaciones patrimoniales o negocios jurídicos cuando exista conflicto de interés.
  7. No aceptar trato de favor.
  8. Principios de eficacia, economía y eficiencia, consecución del interés general y cumplimiento de los objetivos de la organización.
  9. No influir en la agilización o resolución de tramite o procedimiento cuando comporte privilegios para cargos públicos o su entorno, o menos cabo de interés de terceros.
  10. Cumplir con diligencia las tareas.
  11. Guardar secreto en materias reservadas o de difusión prohibida.

Principios rectores.
  1. Principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad.
  2. Publicidad de convocatorias y sus bases.
  3. Transparencia.
  4.  Imparcialidad y profesionalidad de los miembros de los órganos de selección.
  5. Adecuación de los contenidos de los procesos de selección y las funciones y tareas a desarrollar.
  6. Agilidad en los procesos de selección sin prejuicio de los objetivos.

lunes, 4 de abril de 2016

Reforma de la Constitución.

Reforma de la Constitución

Regulada por los artículos del 166 al 169 de la Constitución Española.
Iniciativa:

  • Gobierno.
  • Congreso de los Diputados.
  • Senado.
  • Asamblea de las CCAA.
Procedimientos:
  • Procedimiento general.
    • Se aprueba Proyecto de reforma constitucional por 3/5 del Congreso de los Diputados y por 3/5 del Senado.
    • Caso que no. Se intentará obtener mediante creación de Comisión paritaria de Diputados y Senadores, que presentarán texto a votación por Congreso y Senado.
    • Caso que no. Después de haberlo intentado, el texto habrá de tener mayoría absoluta en Senado y 2/3 en el Congreso.
    • Aprobada la reforma 1/10 de cada Cámara podrá pedir referéndum.
  • Procedimiento excepcional.
    • Caso se proponga la revisión de la totalidad de la Constitución, o parcial que afecte al Título Preliminar, Capítulo II, Sección 1ª del Título I o Título II se ha de aprobar el principio de revisión o de conveniencia o necesidad de la reforma por una mayoría de 3/5 del Congreso, 3/5 del Senado y se procede a disolver las Cámaras.
    • Las nuevas Cámaras elegidas deben ratificar la decisión por mayoría absoluta y proceder al estudio del nuevo texto constitucional, que deberá ser aprobado por 2/3 del Congreso y 2/3 del Senado.
    • Una vez aprobado será sometido a referéndum para su ratificación.
Todo esto siempre que no sea en tiempos de guerra ni declarados los estados de alarma, excepción o sitio.

Tribunal Constitucional. Resumen.

Tribunal Constitucional


Órgano supremo del Estado en materias de garantías constitucionales e interpretación de la Constitución.
Regulado en los artículos del 159 al 165 de la Constitución Española.
Es único en su orden y extiende su jurisdicción a todo el territorio nacional.
12 miembros.

  • 4 Congreso de los diputados por mayoría de 3/5.
  • 4 por el Senado con mayoría de 3/5.
  • 2 por el Gobierno.
  • 2 por el Consejo General del Poder Judicial.
Elegidos de entre juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional.
9 años de ejercicio renovándose por terceras partes cada 3 años.
Se organiza en:
  • Presidente. Será nombrado por el Rey a propuesta del Pleno y por 3 años.
  • Pleno. Todos. Quorum mínimo 2/3.
  • Salas. Hay 2. 6 magistrados en cada. Sala 1 preside el Presidente y Sala 2 preside el Vicepresidente. Quorum mínimo 2/3.
  • Secciones. Presidente y 2 magistrados.
Asuntos.
  • Recursos y cuestiones de inconstitucionalidad.
  • Recursos de amparo.
  • Conflicto entre Estado y CCAA.
  • Conflicto entre órganos constitucionales del Estado.
  • Conflictos de defensa de la autonomía local.
  • Declaración sobre constitucionalidad de los tratados internacionales.
  • Verificación del nombramiento de los Magistrados.
Legitimación.
  • Interpone recurso de inconstitucionalidad:
    • Presidente del Gobierno.
    • Defensor del Pueblo.
    • 50 Diputados.
    • 50 Senadores.
    • Parlamentos autonómicos.
  • Interponen recurso de amparo:
    • Persona natural o jurídica con interés legítimo.
    • Defensor del Pueblo.
    • Ministerio Fiscal.
Sentencias se publican en el BOE.
A partir del día siguiente de su publicación tienen valor de cosa juzgada, no son recurribles.



martes, 15 de marzo de 2016

Oposición para la diputación de Jaén. Nivel alto.

1- Según la Constitución, las abdicaciones y renuncias a la Corona, ¿cómo se resolverán?
a- Por las Cortes Generales en sesión conjunta de ambas Cámaras.
b- Mediante una ley orgánica, si plantean dudas de hecho o Derecho.
c- Mediante una ley orgánica.*

2- El Rey asume la más alta representación del Estado en las relaciones internacionales, pero la Constitución matiza que dicha representación será especialmente con:
a- Con los países de su comunidad Histórica.
b- Con los países de su entorno cultural y geográfico.
c- Con los paíse integrantes de la Unión Europea.
d- Con los países Iberoamericanos.*

3- Las elecciones tendrán lugar:
a- Entre treinta y noventa días después de que termine el mandato.
b- Sesenta días después de que termine el mandato.
c- Treinta días después de que termine el mandato.
d- Entre treinta y sesenta días después de que termine el mandato.*

4- Las disposiciones de los tratados internacionales que entren a formar parte del ordenamiento interno, podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas:
a- En la forma prevista en los propios tratados, en cualquier caso.
b- Mediante acuerdos adoptados por mayoría absoluta.
c- En la forma prevista para cualquier norma nacional con rango de Ley.
d- De acuerdo con las normas generales de Derecho Internacional, cuando los propios tratados no indiquen el procedimiento a seguir para ello.*

5- ¿Cuál de las siguientes no es una Comisión legislativo permanente del Congreso de los Diputados?
a- La Comisión de Defensa.
b- La Comisión de Justicia e Interior.
c- La Comisión de Derechos Humanos.*
d- La Comisión de Política Social y Empleo.

6- Dentro del plazo de treinta días ya conocido, los Decretos Leyes:
a- Podrán ser tramitados por las Cortes como proyectos de Ley por el procedimiento de urgencia.*
b- Todas las otras respuestas son falsas.
c- Podrán ser tramitados por el Congreso de los Diputados como proyectos de Ley por el procedimiento ordinario.
d- Podrán ser tramitados por el Gobierno como proposiciones de Ley por el procedimiento de urgencia.

7- La convocatoria de elecciones generales cuando ningún candidato a Presidente del Gobierno obtiene la confianza del Congreso:
a- Ninguna respuesta es correcta.*
b- Es potestativa.
c- Se refrenda por el Presidente del Gobierno en funciones.
d- La efectúa directamente el Presidente del Congreso.

8- Los estados de alarma, excepción y sitio, así como las competencias y limitaciones correspondientes:
a- Están regulados plenamente en la Constitución, sin que sea preciso su desarrollo legal en disposición distinta.
b- Podrán ser regulados por Ley Ordinaria, sólo en lo relativo a competencias.
c- Se regularán, por mandato constitucional, mediante Ley Orgánica.*
d- Podrán ser reguladas incluso por Decreto Ley, en caso de extraordinaria y urgente necesidad.

9- ¿Cuánto tiempo dura el mandato de los vocales del Consejo General del Poder Judicial?
a- Tres años.
b- Cinco años.*
c- Cuatro años.
d- Seis años.

10- ¿En qué artículo de la Constitución se recoge el principio de unidad jurisdiccional?
a-  117.5*
b- 117.1
c- 116
d- 115

11- la personalidad jurídica del Municipio es:
a- Propia.
b- Plena.*
c- Formal.
d- Ninguna es correcta.

12- Las sesiones de la Junta de Gobierno Local las fija:
a- El Pleno.
b- El Alcalde.*
c- Se fija por normativa vigente.
d- La propia Junta de Gobierno.

13- De conformidad con el Preámbulo de la Constitución, la Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y la seguridad y promover el bien de cuantos la integran, en uso de su soberanía, proclama (entre otras cuestiones) su voluntad de:
a- Garantizar la convivencia democrática dentro de la Constitución y de las leyes conforme a un orden jurídico, económico y social justo.
b- Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la Ley como expresión de la voluntad popular.*
c- Consolidar un Estado de Derecho que asegure el imperio de la Ley como expresión de la voluntad del Parlamento.
d- Establecer una sociedad justa y avanzada.

14- Cual de las siguientes constituciones no existió en España.
a- 1812
b- 1837
c- 1845
d-1856*

15- Las normas relativas a los derechos fundamentales y a las libertades que la Constitución reconoce, se interpretaran:
a- De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos, la Ley y los Principios Generales del Derecho.
b- De conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificados por España.*
c- De conformidad con la Constitución, la Declaración Universal de Derechos Humanos, los tratados y acuerdos internacionales sobre las mismas materias ratificadas por España.
d- Ninguna respuesta es correcta.

16- ¿Que contenido tiene el artículo 35 de la Constitución?
a- El Derecho a la negociación colectiva.
b- El Derecho a una vivienda digna.
c- El Derecho al trabajo.*
d- El Derecho a la propiedad privada.

17- De conformidad con el artículo 54 de la Constitución.
a- Una ley ordinaria regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título Primero, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.
b- Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título Segundo, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuento a las Cortes Generales.
c- Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos Título Primero, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración.
d- Una ley orgánica regulará la institución del Defensor del Pueblo, como alto comisionado de las Cortes Generales, designado por éstas para la defensa de los derechos comprendidos en el Título Primero, a cuyo efecto podrá supervisar la actividad de la Administración, dando cuenta a las Cortes Generales.*


18- El reconocimiento, el respeto y la protección de los principios reconocidos en el Capítulo tercero del Título Primero de la Constitución.
a- Informarán la legislación positiva, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que disponga las leyes que los desarrollen.*
b- Informarán la legislación positivo, la práctica judicial y la actuación de los poderes públicos, pudiendo ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria directamente.
c- Informarán la legislación positivo y la práctica judicial. Sólo podrán ser alegados ante la Jurisdicción ordinaria de acuerdo con lo que dispongan las leyes que los desarrollen.
d- Ninguna respuesta es del todo correcta.

19- Las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias en las siguientes materias:
a- Los montes y aprovechamientos forestales.
b- Las alteraciones de los términos municipales comprendidos en su territorio y, en general, las funciones que correspondan a la Administración del Estado sobre las Corporaciones locales y cuya transferencia autorice la legislación sobre Régimen Local.
c- Los proyectos, construcción y explotación de los aprovechamientos hidráulicos, canales y regadíos de interés de la Comunidad Autónoma; las aguas minerales y  termales.
d- Todas las respuestas anteriores son correctas.*


20- De conformidad con Estatuto de Autonomía de Andalucía, son Principios rectores de las políticas públicas
a- La prestación de unos servicios públicos de calidad.
b- El impulso de la concertación con los agentes económicos y sociales.
c- El impulso de la concertación con los agentes económicos y sociales.
d- Todas las respuestas son correctas.*

21- El Estatuto de Autonomía de Andalucía se estructura en:
a- Preámbulo, Título Preliminar, 10 Títulos, 2 Disposiciones Adicionales, 5 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 2 Disposiciones Finales, conteniendo 250 artículos.
b- Preámbulo, Título Preliminar, 10 Títulos, 2 Disposiciones Adicionales, 5 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 2 Disposiciones Finales, conteniendo 350 artículos.
c- Preámbulo, Título Preliminar, 10 Títulos, 5 Disposiciones Adicionales, 2 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 3 Disposiciones Finales, conteniendo 250 artículos.*
d- Preámbulo, Título Preliminar, 10 Títulos, 10 Disposiciones Adicionales, 5 Disposiciones Transitorias, 1 Disposición Derogatoria y 2 Disposiciones Finales, conteniendo 350 artículos.

22- De conformidad con el Artículo 47 del Estatuto de Autonomía de Andalucía son competencias exclusivas de la Comunidad Autónoma.
a- El régimen jurídico de la Administración de la Comunidad Autónoma de Andalucía y régimen estatutario de su personal funcionario y estatutario, así como  de su personal laboral, sin perjuicio de los dispuesto en el artículo 76 de este Estatuto.
b- Las facultades para incorporar a su legislación aquella figuras jurídico-privadas que fueran necesarias para el ejercicio de sus competencias. sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 149.1.6º y 8º de la Constitución.
c- En materia de responsabilidad patrimonial, la competencia para determinar el procedimiento y establecer los supuestos que  pueden originar responsabilidad con  relación a las reclamaciones dirigidas a ella, de acuerdo con el sistema general de responsabilidad de todas las Administraciones públicas.
d- El procedimiento administrativo derivado de las especialidades de la organización propia de la Comunidad Autónoma, la estructura y regulación de los órganos administrativos públicos de Andalucía y de sus organismos autónomos.*

23- De conformidad con el Artículo 4.2 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, la sede del Tribunal Superior de Justicia andaluz es la cuidad de:
a- Sevilla
b- Granada.*
c- Málaga
d- Sevilla y Granada

24- De conformidad don el Artículo 7 del Estatuto de Autonomía de Andalucía, las leyes y normas emanadas de las instituciones de autogobierno de Andalucía tendrán eficacia.
a- En su territorio. Podrán tener eficacia extraterritorial cuando así se deduzca de su naturaleza y en el marco del ordenamiento constitucional.*
b- En su territorio. Podrán tener eficacia extraterritorial cuando así lo apruebe el Parlamento de Andalucía y en el marco del ordenamiento constitucional.
c- En su territorio. No podrán tener eficacia extraterritorial en ningún caso.
d- En su territorio. Podrán tener eficacia extraterritorial cuando así lo establezca una Ley Orgánica y en el ordenamiento constitucional.

25- ¿Que norma ampara la aprobación por el Gobierno español un Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público?
a- Ley 30/1984
b- Ley 30/1992
c- Ley 20/2014*
d- El artículo 82 de la Constitución española de 1978

26- El artículo 2.1 del Estatuto Básico del Empleado Público ¿Que objeto señala?
a-Establecer las bases del régimen estatutario de los funcionarios públicos incluidos en  su ámbito de aplicación.
b- Determinar las normas aplicables al personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas.*
c- El Servicio a los ciudadanos y a los intereses generales.
d- Que el Estatuto se aplica al personal funcionario y en lo que proceda al personal laboral al servicio de las siguientes Administraciones Públicas.

27- En materia de Promoción Interna ¿Que normativa se le aplica a las/los funcionarios/as de la Diputación Provincial de Jaén al día de hoy?
a- Ley 30/1984*
b- Ley 7/2007
c- Ley 5/2015
d- Todas las anteriores.

28- En una Diputación que cuenta con 250 funcionarios de Carrera y 250 Laborales fijos ¿A qué crédito de horas sindicales le corresponde a cada uno de los miembros de la Junta de Personal?
a- 20*
b-30
c- 35
d- 15

29- Los Principios Éticos de los empleados públicos, ¿en qué artículo del Estatuto Básico se recogen?
a- 49
b- 51
c- 53*
d- 56

30- En las Administraciones Públicas no podrán formar parte de los Órganos de Selección del personal:
a- El personal de elección
b- El personal eventual
c- Funcionarios interinos
d- Ninguno de los anteriores*

31- ¿No es causa de perdida de la condición de funcionario?
a- Jubilación total
b- Perdida de la nacionalidad
c- Desistimiento de la condición de funcionario*
d- La pena accesoria de inhabilitación absoluta para cargo público que tuviera carácter firme

32- ¿en que Situación administrativa se encuentra el personal laboral que sean designados personal eventual en las Corporaciones Locales?
a- Servicios especiales
b- Comisión de Servicios
c- Servicios en otras Administraciones Públicas
d- Ninguna de las anteriores*

33- Las disposiciones que contienen el Estatuto básico del Empleado Público, de aplicación a los funcionarios de Régimen Local. ¿Al amparo de que norma constitucional se dicta?
a- 149.1.18ª
b- 149.1.7ª
c-149.1.13ª
d- Todas las anteriores.*

34- El Estatuto del Empleado público actualmente vigente, ¿Cuándo entró en vigor?
a- 13-5-2007
b- 12-4-2007
c- 1-11-2015*
d-31-10-2015

35- ¿Quién puede solicitar la ampliación de la información sobre la copia o, en su caso, de los actos y acuerdos que las Entidades Locales, deben remitir a la Administración del Estado y Comunidad Autónoma?
a- La Administración del Estado.
b- Las Comunidades Autónomas.
c- La Jurisdicción Contencioso-administrativo.
d- a- y b- son correctas.*

36- Para la efectiva coordinación y eficacia administrativo, la Administración General del Estado, así como las Administraciones autonómicas y local, de acuerdo con el principio de lealtad institucional, deberán en sus relaciones recíprocas:
a- Respetar el ejercicio legítimo por las otras Administraciones de sus competencias y las consecuencias que del mismo se deriven para las propias.
b- Ponderar, en la actuación de las competencias propias, la totalidad de los interese públicos implicados y , en concreto, aquellos cuya gestión esté encomendada a otras Administraciones.
c- Valorar el impacto que sus actuaciones, en materia presupuestaria y financiera, pudieran provocar en el resto de Administraciones Públicas.
d- Todo lo anterior*

37- Según dispone el art. 166 del TRLRHL,  al Presupuesto General se le unirá como anexos:
a- Liquidación del presupuesto del ejercicio anterior y avance de la del corriente, referida, al menos, a seis meses del ejercicio corriente.
b- Anexo de personal de la Entidad Local.
c- Los estados de previsión de gastos e ingresos de las sociedades mercantiles de cuyo capital social sea titular único o partícipe mayoritario la entidad local.
d- Ninguna de las anteriores*

38- Según el art. 168.2 del TRLRHL, el Presupuesto de la Entidad Local se remitirá al Pleno para su aprobación, enmienda o devolución.
a- Antes del día 15 de octubre.
b- Antes del día 15 de septiembre.
c- Antes del 1 de octubre.
d- Ninguna de las anteriores.*

39- Respecto a las leyes podemos afirmar. Señale la correcta:
a- El Estatuto de Autonomía es aprobado por el Congreso de los Diputados.
b- Las leyes de bases y la legislación básico son directamente aplicables.
c- La ley orgánica no precisa la mayoría especial para ser aprobada en el Senado.*
d- Promulgado un Decreto-Ley, deberá ser sometido inmediatamente a las Cortes para su debate y votación de totalidad.

40- Indique la respuesta correcta sobre los Tratados Internacionales.
a- Mediante ley se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución.
b- Para los casos enumerados en el art. 94 de la Constitución Española, se requiere autorización previa de las Cortes del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios.*
c- El Congreso y el Senado serán inmediatamente informados de la conclusión de un Tratado de Carácter Político.
d- Las respuestas b- y c- son correctas.

41- De las siguientes afirmaciones indique la correcta:
a- Los presupuestos generales de las entidades locales constituyen la expresión cifrada, conjunta y sistemática de las obligaciones que , como máximo, pueden reconocer la entidad, y sus organismos autónomos, y de los derechos que prevean liquidar durante el corresponderte ejercicio, así como de las previsiones de liquidar durante el correspondiente ejercicio, así como de las previsiones de ingresos y gastos de las sociedades mercantiles cuyo capital social pertenezca mayoritariamente a la entidad local correspondiente.
b- Las sociedades mercantiles, incluso de aquellas en cuyo capital sea mayoritaria la participación de la Entidad Local, remitirán a ésta, antes del día 15 de septiembre de cada año, sus previsiones de gastos e ingresos, así como los programas anuales de cada año, sus previsiones de gastos e ingresos, así como los programas anuales de actuación, inversiones y financiación para el ejercicio siguiente.*
c- Los derechos liquidados y las obligaciones reconocidas se aplicarán a los presupuestos por su importe líquido, quedando prohibido atender obligaciones mediante minoración de los derechos a liquidar y ya ingresados, salvo que la ley lo autorice de modo expreso.
d- Las respuestas b- y c- son correctas.

42- Respecto a las ordenanzas podemos afirmar. Señale la correcta:
a- Corresponde su aprobación al Pleno, siempre.
b- En los municipios de gran Población es indelegable.
c- Se abrirá un plazo mínimo de quince días de información pública.
d- Ninguna de las anteriores.*

43-Respecto al Presupuesto de la Entidad Local. Señale la correcta:
a- El Presupuesto entrará en vigor, en el ejercicio correspondiente, una vez publicado completamente su texto y remitida copia a la Administración del Estado y a la correspondiente comunidad autónoma.
b- El plazo para remitir la copia del Presupuesto a la Administración del Estado y a la correspondiente comunidad autónoma será de 15 días hábiles.
c-El Presupuesto se aprueba por mayoría absoluta en los municipios de gran población y por mayoría simple en el resto.
d- Ninguna de las anteriores.*

44-  ¿Qué población se requiere para que tenga que ser editado el texto íntegro de las ordenanzas fiscales dentro del primer trimestre del ejercicio económico correspondiente?
a- Población superior a 10.000 habitantes.
b- Población superior a 20.000 habitantes
c- No se requiere población, están obligadas a editarlo siempre.
d- Ninguna respuesta es correcta.*

45- Corresponde a los municipios.
a- Crear las unidades de información y atención a mujeres y victimas de cualquier tipo de violencia de género.
b- Derivar a los servicios especializados todos los casos de violencia de género de los que tenga conocimiento y no puedan ser atendidos por la entidad laboral.
c- Colaborar con la Administración andaluza en la atención  e información a las mujeres.
d- todas las anteriores son correctas.*

46- Los acuerdos provisionales adoptados por las corporaciones locales para la aprobación de las ordenanzas fiscales:
a- Se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante treinta días. como máximo.
b- Se publicarán en el boletín oficial de la provincia, o, en su caso, en el de la comunidad autónoma uniprovincial.
c- Los ayuntamientos de 20.000 habitantes los publicarán en un diario de los de mayor difusión de la provincia, o de la comunidad autónoma uniprovincial.
d- Ninguna de las anteriores.*

47- Los anuncios de exposición de los acuerdos provisionales adoptados por las corporaciones locales para la aprobación de las ordenanzas fiscales:
a- Se expondrán en el tablón de anuncios de la Entidad durante treinta días, como máximo.
b- Se publicarán en el boletín oficial de la provincia, o, en su caso, en el de la comunidad autónoma uniprovincial.
c- Los ayuntamientos de 20.000 habitantes los publicarán en un diario de los de mayor difusión de la provincia, o de la comunidad autónoma uniprovincial.
d- La respuesta b- y c- son correctas.*

48- Se crean Unidades de Igualdad de Género con el fin de:
a- Impulsar y coordinar la perspectiva de género, en la Consejería competente en materia de igualdad.
b- Impulsar, coordinar e implantar la perspectiva de género en la planificación, gestión y evaluación en sus respectivos intereses, por cada Consejería.
c- Igual que la anterior, pero sólo en la Consejería de Igualdad.
d- Impulsar, coordinar e implantar la perspectiva de género en la planificación, gestión y evaluación en sus respectivas políticas, por cada Consejería.*

49- ¿Qué artículo de la Constitución Española, consagra la obligación de los poderes públicos para promover las condiciones para la igualdad del individuo?
a- 14
b-9.2.*
c-9.1
d-53

50- Objeto de la Ley 12/2007, de 26 de noviembre
a- Igualdad de trato
b- Igualdad de oportunidades
c- Promoción de la Igualdad de Género en Andalucía
d- Hacer efectivo el derecho a la igualdad de trato y oportunidades, entre mujeres y hombres.*

51-Contra la aprobación definitiva de los Presupuestos cabe interponer:
a- Recurso de reposición previo al recurso contencioso-administrativo
b- Recurso de reposición junto al recurso contencioso-administrativo
c- Sí cabe recurso en vía administrativa.*
d- Sólo recurso contencioso-administrativo.

52- ¿Qué artículo del Estatuto de Autonomía establece que se garantizará la igualdad de oportunidades entre hombre y mujeres en todos los ámbitos?
a- 12
b- 16
c-15*
d- 14

53- De conformidad con el Artículo 1.3 del estatuto de Autonomía de Andalucía
a- Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de la Constitución, en los términos del presente Estatuto de Autonomía, que es su norma institucional básica.
b- Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan de la Constitución y del pueblo andaluz, en los términos del presente Estatuo de Autonomía, que es su norma institucional básica.*
c- Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan del presente Estatuto de Autonomía y del pueblo andaluz.
d- Los poderes de la Comunidad Autónoma de Andalucía emanan del presente Estatuto de Autonomía, del pueblo andaluz, en los términos fijado por el Constitución Española, como norma institucional básica.










viernes, 19 de febrero de 2016

Constitución abreviada

Título Preliminar

Art 1. La Soberanía reside en el Pueblo.
Art 2. Unidad de la nación y Dº a la autonomía.
Art 3. El castellano y las demás lenguas españolas.
Art 4. La Bandera de España y de las CCAA.
Art 5. La capital del Eº es la Villa de Madrid.
Art 6. Partidos políticos.
Art 7. Sindicatos y asociaciones empresariales.
Art 8. Fuerzas Armadas.
Art 9. Respeto a la ley, lbtad e igualdad y Gas Jurídicas.

Título I- De los Dos y Dbres fundamentales

Art 10. Dº de las personas.

Capítulo I- De los Españoles y los extranjeros

Art 11. Nacionalidad.
Art 12. Mayoría de edad a los 18 años.
Art 13. Dº de los extrajeros.

Capítulo II-Dos y Lbtdes

Art 14. Igualdad ante la ley.

Sección I- De los Dos fundamentales y las Lbtdes políticas

Art 15. Dº a la vida.
Art 16. Lbrtad ideológica y religiosa.
Art 17. Dº a la Lbrtad personal.
Art 18. Dº a la intimidad. Inviolabilidad del domicilio.
Art 19. Lbrtad de residencia y circulación.
Art 20. Lbrtad de expresión.
Art 21. Dº de reunión.
Art 22. Dº de asociación.
Art 23. Dº de participación.
Art 24. Protección judicial de los Dos.
Art 25. Pº de legalidad penal. Trabajo remunerado para los presos.
Art 26. Prohibición de los tribunales de honor.
Art 27. Lbrtad de enseñanza. Dº a la educación. Autonomía universitaria.
Art 28. Lbrtad de sindicación. Dº a la huelga.
Art 29. Dº de petición.

Sección II- De los Dos y Dbres de los ciudadanos

Art 30. Servicio militar y objeción de consciencia.
Art 31. Sistema tributario.
Art 32. Matrimonio.
Art 33. Dº a la propiedad.
Art 34. Dº a la fundación.
Art 35. El trabajo, Dº y Dbr.
Art 36. Colegios profesionales.
Art 37. Convenios y conflictos laborales.
Art 38. Lbtad de empresa. Economía de mercado.

Capitulo III- De los Pos rectores de la política social y económica

Art 39. Protección a la familia y a la infancia.
Art 40. Redistribución de la renta. Pleno empleo. FP. Jornada y descanso laboral.
Art 41. Seguridad Social.
Art 42. Emigrantes.
Art 43. Protección a la salud. Fomento del deporte.
Art 44. Acceso a la cultura.
Art 45. Medio ambiente. Calidad de vida.
Art 46. Conservación del patrimonio artístico.
Art 47. Dº a la vivienda. Utilización del suelo.
Art 48. Participación de la juventud.
Art 49. Atención a los disminuidos físicos.
Art 50. Tercera edad.
Art 51. Defensa de los consumidores.
Art 52. Organizaciones profesionales.

Capítulo IV- De las Gas de las Lbrtdes y Dos fundamentales

Art 53. Tutela de la Lbrtdes y Dos. Recurso de Amparo.
Art 54. El Defensor del Pueblo.

Capítulo V- De la suspensión de los Dos y Lbrtdes.

Art 55. Suspensión de Dos y Lbrtdes.

Título II- De la corona

Art 56. El Rey.
Art 57. Sucesión en la Corona. El Príncipe de Asturias.
Art 58. La Reina.
Art 59. La Regencia.
Art 60. Tutela del Rey.
Art 61. Juramento obligatorio del Rey.
Art 62. Funciones del Rey.
Art 63. Más funciones del Rey.
Art 64. Refrendo de los actos del Rey.
Art 65. La Casa del Rey.

Título III- De las Cortes Generales

Capítulo I- De las Cámaras.

Art 66. Cortes Generales: potestad legislativa y control del Gobierno.
Art 67. El mandato parlamentario.
Art 68. El Congreso de los Diputados. Sistema electoral. Cuatro años de legislatura.
Art 69. El Senado. Cámara de representación territorial. Cuatro años de legislatura.
Art 70. Incompatibilidades e inelegibilidades.
Art 71. Inviolabilidad e inmunidad parlamentarias.
Art 72. Reglamento de las Cámaras.
Art 73. Sesión de las Cámaras.
Art 74. Sesión conjunta de las Cámaras.
Art 75. El Pleno y las Comisiones de las Cámaras.
Art 76. Comisión de investigación.
Art 77. Petición a las Cámaras.
Art 78. Diputaciones permanentes.
Art 79. Adopción de acuerdos.
Art 80. Publicidad de las sesiones.

Capítulo II- De la elaboración de leyes

Art 81. Las leyes orgánicas.
Art 82. La delegación legislativa. Refundición de textos legales.
Art 83. Limitación a las leyes base.
Art 84. Si ley o enmienda va en contra de delegación legislativa en vigor, podrá derogar total o parcial la ley de derogación.
Art 85. Decretos legislativos.
Art 86. Decretos-leyes y su convalidación.
Art 87. Iniciativa legislativa. Iniciativa legislativa de las CCAA. Iniciativa legislativa popular.
Art 88. Proyectos ley.
Art 89. Proposiciones de ley.
Art 90. Actuación legislativa del Senado.
Art 91. Sanción y promulgación de las leyes.
Art 92. Referéndum.

Capítulo III- De los tratados internacionales

Art 93. Tratados internacionales.
Art 94. Autorización de las Cortes para determinados Tratados Internacionales.
Art 95. Los tratados internacionales y la Constitución.
Art 96. Derogación y denuncia de los Tratados y Convenios.

Título IV- Del Gobierno y de la Administración

Art 97. El Gobierno.
Art 98. Composición y estatuto del Gobierno.
Art 99. Nombramiento del Presidente del Gobierno. El voto de investidura.
Art 100. Nombramiento de los ministros.
Art 101. Cese del Gobierno.
Art 102. Responsabilidad de los miembros del Gobierno.
Art 103. La Administración Pública. Estatutos de funcionarios públicos.
Art 104. Las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Eº.
Art 105. Participación de los ciudadanos.
Art 106. Control judicial de la administración.
Art 107. El Consejo de Eº.

Título V- De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

Art 108. Responsabilidad del Gobierno ante el Parlamento.
Art 109. Dº de información de la Cámaras.
Art 110. El Gobierno en las Cámaras
Art 111. Interpelaciones y preguntas.
Art 112. La cuestión de confianza.
Art 113. Moción de censura.
Art 114. Dimisión del Gobierno.
Art 115. Disolución de las Cámaras.
Art 116. Eº de Alarma. Eº de excepción. Eº de Sitio.

Título VI- El Poder Judicial

Art 117. Independencia de la justicia. Inmovilidad de los jueces y magistrados. Unidad jurisdiccional.
Art 118. Colaboración con la justicia.
Art 119. Gratuidad de la justicia.
Art 120. Publicidad de las actuaciones judiciales.
Art 121. Indemnización por errores judiciales.
Art 122. Juzgados y tribunales. Consejo general del Poder Judicial.
Art 123. El tribunal Supremo.
Art 124. El ministerio fiscal. El Fiscal General del Eº.
Art 125. Institución del Jurado.
Art 126. Policía judicial.
Art 127. Incompatibilidades de jueces, magistrados y Fiscales.

Título VII- Economía y hacienda

Art 128. Función pública de la riqueza.
Art 129. Participación en la empresa y en los organismos públicos.
Art 130. Desarrollo del sector económico.
Art 131. Planificación de la actividad económica.
Art 132. Bienes de dominio público.
Art 133. Potestad tributaria.
Art 134. Los presupuestos generales del Eº.
Art 135. Deuda pública. Pº de estabilidad presupuestaria.
Art 136. Tribunal de Cuentas.

Título VIII- De la organización territorial del Eº

Capítulo I- Pos generales

Art 137. Municipios, Provincias y CCAA.
Art 138. Solidaridad e igualdad territorial.
Art 139. Igualdad de los españoles en los territorios del Eº.

Capítulo II- De la Administración Local

Art 140. Autonomía y democracia local.
Art 141. Las provincias, Las islas.
Art 142. Las Haciendas Locales.

Capítulo III- De las comunidades autónomas

Art 143. Autogobierno de las CCAA. Iniciativa autonómica.
Art 144. Cortes generales podrá por interés nacional autorizar las constitución de CCAA, autorizar o acordar Estatuto de Autonomía o sustituir la iniciativa de las CCLL.
Art 145. Cooperación entre CCAA.
Art 146. Elaboración del Estatuto.
Art 147. Los estatutos de autonomía. Reforma de los estatutos de autonomía.
Art 148. Competencias de las CCAA.
Art 149. Competencias exclusivas del Eº. Servicio del Eº a la cultura.
Art 150. Coordinación de competencias legislativas.
Art 151. Elaboración del estatuto en régimen especial.
Art 152. Órganos de las CCAA.
Art 153. Control de los órganos de las CCAA.
Art 154. Delegado del Gobierno en las CCAA.
Art 155. Caso que las CCAA no cumplieren las obligaciones que la constitución o leyes impongan…..
Art 156. Autonomía financiera de las CCAA.
Art 157. Recursos de las CCAA.
Art 158. Fondo de compensación territorial.

Título IX- Del Tribunal Constitucional

Art 159. El Tribunal Constitucional.
Art 160. Presidente del Tribunal Constitucional.
Art 161. Competencias del Tribunal Constitucional.
Art 162. Recurso de inconstitucionalidad y de amparo.
Art 163. .-……..
Art 164. Sentencias del Tribunal Constitucional.
Art 165. Ley orgánica para Tribunal Constitucional.

Título X- De la reforma de la Constitución

Art 166. Reforma constitucional.
Art 167. Proyectos 3/5 partes de cada Cámara. Caso que no, entonces, 2/3 del Congreso, sometimiento a referéndum para su ratificación.
Art 168. Reformas esenciales de la Constitución.
Art 169. No reforma si hay guerra o casos del art. 116.

Disposiciones Adicionales

Primera. Dº histórico de los territorios forales.

Segunda. La mayoría de edad del art. 12 no perjudica a situaciones de Dº foral.

Tercera y Cuarta. Régimen económico y local de Canarias.

Disposiciones Transitorias

Primera. Iniciativa de elaboración del Estatuto de Autonomía por los órganos preautonómicos.

Segunda.

Tercera.

Cuarta. Navarra.

Quinta. Ceuta y Melilla.

Sexta.

Séptima. Disolución de organismos provisionales autonómicos.

Octava. Las actuales Cámaras y el Gobierno después de aprobarse la Constitución.

Disposición Derogatoria

Derogación de las leyes fundamentales.
Derogación de las leyes de 25 de octubre de 1839 y 21 de julio de 1876.

Disposición Final

Esta Constitución entrará en vigor el mismo día de la publicación de su texto oficial en el BOE. Se publicará también en las demás lenguas de España.

lunes, 8 de febrero de 2016

Oposiciones a telefonista del SAS

1 la forma política del Estado español es:
A) Monarquía parlamentaria
B) Monarquía sucesoria
C) En base a los partidos políticos
D) El Gobierno de la Nación

2 El Parlamento de Andalucía está compuesto por:
A) Un mínimo de 100 diputado/as
B) Un máximo de 109 diputado/as
C) Un mínimo de 109 diputado/as
D) Un máximo de 105 diputado/as

3 La aprobación del Plan Andaluz de Salud corresponde a:
A) El Parlamento
B) El Consejo de Gobierno
C) La Consejería de Salud
D) El Servicio Andaluz de Salud

4Según la Ley de Salud de Andalucía, son órganos con competencia sanitaria los
que a continuación se relacionan, salvo uno de ellos ¿Cuál?
A) El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía
B) El Consejero/a de Salud
C) Los Alcaldes
D) Las Mutuas de Accidentes de Trabajo

5El Decreto 197/2007, de 3 de julio, ha venido a regular la estructura, organización y funcionamiento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del Servicio Andaluz de Salud. En esta estructura no aparece:
A) La Dirección de Gestión Económica y de Desarrollo Profesional
B) La Dirección Gerencia
C) La Unidad de Gestión Clínica
D) El Equipo Básico de Atención Primaria

6Según el Decreto 105/1986 de 11 de junio, sobre ordenación de la asistencia
especializada y órganos de dirección de los hospitales, una de las siguientes
Unidades no se incardina en la Dirección de Servicios Generales del Hospital:
A) Administración
B) Mantenimiento y Seguridad
C) Hostelería
D) Suministros y Almacenes

7Según la Ley Orgánica 15/1999, de protección de datos de carácter personal, las
disposiciones de creación o modificación de los ficheros de las Administraciones
Públicas deberán indicar: (una de las siguientes respuestas no es cierta ¿Cuál?):
A) Las medidas de seguridad con indicación del nivel exigible
B) El procedimiento de recogida de los datos de carácter personal
C) La vigencia temporal del fichero
D) La finalidad del fichero y los usos previstos para el mismo

8El Estatuto Marco del personal estatutario considera a este personal como titular
de una relación:
A) Funcionarial común
B) Laboral común
C) Estatutaria de la Seguridad Social
D) Funcionarial especial

9Cuando de un procedimiento de movilidad se derive cambio del servicio de salud de destino, el Estatuto Marco establece un plazo posesorio de:
A) Un mes
B) Treinta días
C) Quince días
D) Diez días

10Según el Estatuto Marco del personal estatutario, la situación de excedencia
voluntaria por interés particular obliga a un periodo mínimo de permanencia en ella de:
A) Un año
B) Dos años
C) Doce meses
D) No establece periodo mínimo

11Diga cuál de las siguientes afirmaciones es cierta a la luz de la Ley 41/2002, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica:
A) El derecho a la información epidemiológica no se contempla en ella
B) El paciente enfermo mental está exento de dar el consentimiento informado
C) Al paciente incapaz no es preciso darle la información sanitaria
D) El derecho a la información sanitaria de los pacientes puede limitarse por la existencia acreditada de un estado de necesidad terapéutica

12El artículo 14. Derecho a la protección frente a los riesgos laborales de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales establece:
A) El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores
B) El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo no deberá recaer en modo alguno sobre los trabajadores, salvo en lo relativo a medidas derivadas de adaptaciones de puestos de trabajo
C) El artículo 14 no recoge en quien debe recaer el coste de las medidas relativas a la seguridad y salud en el trabajo
D) El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud en el trabajo podrá recaer sobre los trabajadores, si así lo recoge una disposición específica

13Según el artículo 22.1 de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales, ¿En que supuesto es obligatorio que el trabajador realice el reconocimiento médico, previo informe de los representantes de los trabajadores?
A) Cuando haya transcurrido dos años desde el último reconocimiento médico
B) En los puestos de trabajo de trabajo ocupados por personas de contratas externas
C) Cuando el puesto de trabajo tenga asociado algún plus de penosidad, toxicidad o peligrosidad
D) En los supuestos en los que la realización de los reconocimientos sea imprescindible para evaluar los efectos de las condiciones de trabajo sobre la salud de los trabajadores

14El Plan de Prevención y Atención de  Agresiones del SSPA recoge lo siguiente:
A) La Hoja de Registro de Agresiones será remitida a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, quien en un plazo máximo de 5 días hábilesl después de la
notificación de la agresión, se pondrá en contacto con el profesional agredido al cual le solicitarán la información necesaria para cumplimentar el Registro Informatizado de Agresiones (RIA)
B) La Hoja de Registro de Agresiones será remitida a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, quien el primer día hábil después de la notificación de la agresión, se pondrá en contacto con el profesional agredido al cual le solicitarán la información necesaria para cumplimentar el Registro Informatizado de Agresiones (RIA)
C) La Hoja de Registro de Agresiones será remitida a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, quien en un plazo máximo de 10 días hábilesl después de la notificación de la agresión, se pondrá en contacto con el profesional agredido al cual le solicitarán la información necesaria para cumplimentar el Registro Informatizado de Agresiones (RIA)
D) La Hoja de Registro de Agresiones será remitida a la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales, quien en un plazo máximo de 15 días hábilesl después de la notificación de la agresión, se pondrá en contacto con el profesional agredido al cual le solicitarán la información necesaria para cumplimentar el Registro Informatizado de Agresiones (RIA)

15El Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo establece una serie de medidas para reducir el riesgo de exposición al nivel mas bajo posible para garantizar adecuadamente la seguridad y la salud de los trabajadores afectados,entre las que se encuentra:
A) Reducción al mínimo posible del número de trabajadores que estén o puedan estar expuestos
B) Adopción de medidas de protección colectiva o, en su defecto, de protección
individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios
C) Establecimiento de planes para hacer frente a accidentes de los que puedan derivarse exposiciones a agentes biológicos
D) Todas las anteriores son correctas

16El Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos por medios electrónicos (Internet) está presidido por un deseo simplificador que impregna toda la norma. Las siguientes opciones son expresión de ese deseo. Señale la respuesta incorrecta:
A) Evitar a los ciudadanos la aportación de documentos que se puedan obtener en
formato electrónico directamente de otras Administraciones
B) Evitar a los ciudadanos la aportación de documentos que no sean estrictamente
necesarios
C) Limitar el acceso de los ciudadanos a los servicios que presta la Administración
andaluza
D) Reducir y simplificar los procedimientos administrativos

17Conforme al Decreto 183/2003, de 24 de junio, el programa o conjunto de programas informáticos que tienen por objeto el tratamiento electrónico de la información, recibe la denominación de:
A) Soporte informático
B) Documento electrónico
C) Medios electrónicos
D) Aplicación

18Señale la respuesta incorrecta. Entre los principios de funcionamiento que
establece el Decreto 183/2003, de 24 de junio, que rigen las relaciones que
mantengan los órganos, unidades y entidades de la Administración de la Junta de
Andalucía con los ciudadanos y con otras Administraciones Públicas a través de
redes abiertas de telecomunicación, están:
A) Libre acceso
B) Confidencialidad
C) Copago
D) Seguridad

19Señale la respuesta incorrecta. Entre las características que debe de reunir el
funcionamiento del Registro telemático de la Junta de Andalucía, que establece el Decreto 183/2003, de 24 de junio, se encuentra:
A) Se crea un Registro telemático único para cada una de las Consejerías de la Junta de Andalucía
B) La recepción de documentos generará automáticamente un número de referencia
C) El Registro telemático emitirá automáticamente un justificante de la recepción del documento electrónico presentado
D) La entrada de documentos se podrá realizar las 24 horas del día y los 365 días del año

20Señale la respuesta incorrecta. Entre las características que debe de reunir el
archivo de documentos electrónicos de la Junta de Andalucía, conforme al Decreto 183/2003, de 24 de junio, se encuentra:
A) Los medios o soportes de almacenamiento de documentos electrónicos contarán con
medidas de seguridad que aseguren su conservación
B) Los documentos electrónicos registrados telemáticamente, serán archivados también en formato papel
C) Los medios o soportes de almacenamiento de documentos electrónicos contarán con medidas de seguridad que garanticen el control de acceso de usuarios a los mismos
D) Para el archivo de los documentos electrónicos podrá utilizarse el mismo formato o soporte original u otro que garantice la identidad e integridad de la información

21Señale la respuesta incorrecta. Los requisitos que tiene que cumplir el sistema para la transmisión y recepción de información en red o de documentos electrónicos entre órganos, o entre éstos y los ciudadanos u otras Administraciones Públicas,
según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, son:
A) La existencia de medidas de seguridad para evitar que se intercepten las
comunicaciones
B) La garantía de disponibilidad y acceso de los medios y soportes y de las aplicaciones informáticas
C) El facilitar y simplificar siempre el acceso de los ciudadanos, aunque no estén
autorizados
D) La compatibilidad técnica de las aplicaciones y medios utilizados por el emisor y el destinatario
22Señale la opción correcta. Según determina el Decreto 183/2003, de 24 de junio, en relación a los requisitos que deberán cumplir las notificaciones administrativas realizadas por medios electrónicos o informáticos para que se entienda practicada a todos los efectos legales, es preciso que:
A) Que exista constancia de la recepción de la notificación en la dirección electrónica señalada
B) Que la notificación haya sido rechazada por el destinatario, y que tras comprobación, el rechazo no sea debido a imposibilidad técnica o material de acceso
C) Que se produzca el acceso al contenido de la notificación en la dirección electrónica señalada
D) Que exista constancia de la recepción de la notificación en la dirección electrónica señalada y transcurridos diez días naturales, el destinatario no haya accedido a su contenido

23El Decreto 183/2003, de 24 de junio, por el que se regula la información y atención al ciudadano y la tramitación de procedimientos administrativos, relaciona en su Anexo I una serie de procedimientos administrativos del Servicio Andaluz de Salud (Consejería de Salud) que pueden hacerse por medios electrónicos (Internet).
Indique la opción incorrecta:
A) Procedimiento para la solicitud de tarjeta sanitaria
B) Procedimiento para la libre elección de médico
C) Procedimiento para la libre elección de centro sanitario de atención primaria
D) Procedimiento para la libre elección de hospital para intervención quirúrgica

24El Decreto 183/2003, de 24 de junio, relaciona en su Anexo II una serie de servicios de información que pueden obtenerse en red (Internet). Señale cuál de los siguientes servicios se pueden obtener en red (Internet) en el Servicio Andaluz de Salud (Consejería de Salud):
A) Gestión personalizada de datos de los usuarios del Sistema Andaluz de Salud
B) Oferta de empleo público del Servicio Andaluz de Salud
C) Las opciones a) y b) son incorrectas
D) Las opciones a) y b) son correctas

25Las siguientes opciones son ideas básicas que deben de caracterizar la
comunicación que se genera entre los profesionales y los ciudadanos de un centro sanitario. Indique la respuesta incorrecta:
A) En comunicación existe la siguiente máxima, "ser amable es rentable"
B) La conducta no verbal adquiere en comunicación igual relevancia que la conducta verbal
C) En comunicación, lo verdadero es lo que dice el emisor y no lo que entiende el receptor
D) El evitar utilizar tecnicismos, facilita la comprensión del mensaje por el receptor

26Las siguientes opciones son requisitos necesarios para fomentar la escucha activa por parte de un profesional en el proceso de comunicación con un ciudadano.
Indique la respuesta incorrecta:
A) Que el profesional deje de hablar. Si está hablando no puede escuchar al ciudadano
B) Ayudar al ciudadano a que se sienta con confianza y libre para expresarse,
estableciendo una relación de empatía
C) Cortar la conversación del ciudadano constantemente, para puntualizar e interpretar lo
que va diciendo, dirigiendo nosotros el diálogo
D) Evitar criticar ni argumentar en exceso, ya que esto situaría al ciudadano a la
defensiva, enojándole o haciendo que se calle

27Señale la opción incorrecta. El Servicio Andaluz de Salud, como principal proveedor de servicios sanitarios públicos en Andalucía, para contribuir de una manera efectiva a mejorar el cuidado de la salud de la población y a conseguir la equidad en el derecho fundamental a la protección de la salud, tiene la misión de prestar
asistencia sanitaria:
A) Fomentando la continuidad asistencial
B) Siendo su activo más importante los profesionales
C) Centrada en el profesional
D) Con calidad científico - técnica


28Entre los valores del Servicio Andaluz de Salud como organismo público, se
encuentra el actuar con eficiencia. Indique la afirmación incorrecta en relación con este concepto:
A) Aprovechar plenamente los recursos
B) Recortar gastos eliminando prestaciones de la cartera de servicios
C) Producir más y mejores resultados
D) Organizar bien el tiempo y mejorar la planificación

29Las siguientes medidas contribuyen a preservar y respetar la intimidad del paciente a lo largo del acto clínico. Indique la respuesta incorrecta:
A) Evitar que los actos clínicos sean interrumpidos por personas que no tengan relación directa con los mismos
B) Buscar espacios donde la comunicación o el cuidado puedan realizarse de forma reservada
C) Simultanear atenciones de diversos pacientes en una misma consulta colocando un biombo para separación
D) Limitar la realización de comentarios personales delante del paciente entre
profesionales, cuando sea necesaria la presencia simultánea de varios profesionales en consulta

30En relación a la identificación personal e institucional de nuestros profesionales en el Servicio Andaluz de Salud, indique la respuesta incorrecta:
A) Es obligatorio utilizar tarjetas de identificación personal visibles durante el tiempo de permanencia en el centro sanitario
B) Es correcta la utilización del vestuario clínico de todas las categorías profesionales para su utilización fuera del centro sanitario
C) Cuando llamemos a un usuario para comunicarle un resultado de una prueba o una gestión, le facilitaremos nuestro nombre y teléfono de contacto por si precisa una aclaración posterior
D) En la atención telefónica, se identificará el centro o dispositivo desde el que se realiza la llamada y el profesional que atiende

31Entre los derechos que tienen los ciudadanos en los servicios sanitarios públicos
de Andalucía, NO está:
A) Cuidar las instalaciones y colaborar en su mantenimiento
B) Acceder a su historia clínica mediante los procedimientos establecidos
C) Que se tengan en cuenta las voluntades anticipadas, manifestadas mediante el
procedimiento establecido
D) Disponer de la Carta de Derechos y Deberes en todos los centros sanitarios

32Entre los derechos que tienen los ciudadanos en los servicios sanitarios públicos
de Andalucía se encuentra el que se le tenga que facilitar un informe de alta en tres situaciones concretas. Indique la respuesta incorrecta:
A) Al producirse el alta en urgencias
B) Al darse por finalizada la consulta especializada
C) Al terminar su consulta de atención primaria
D) Al finalizar su estancia en una institución hospitalaria

33En informática, la parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo al mismo tiempo comunicaciones autorizadas, se denomina:
A) Antivirus
B) Router
C) Firewall
D) Ninguna de las opciones anteriores es correcta

34¿ Cómo se denominan, en un sistema informático, los elementos que reciben la
información procesada por la CPU y la reproducen, de modo que sea perceptible
por el usuario?
A) Periféricos de salida
B) Periféricos de entrada/salida
C) Periféricos de acceso directo
D) Periféricos de entrada

35¿Cuáles de las siguientes  denominaciones son nombres de tipos de virus?
A) Spywares, Trojans y Malwares
B) Firefoxs, Skinheads y Hebolas
C) Firewalls, P2P y Blocks
D) AVGs, Nortons y Aviras

36 En términos informáticos, ¿Qué es un backup?
A) Es un programa para rescatar los archivos de un disco duro formateado
B) Una copia de seguridad de los datos originales
C) Es un programa de Windows XP
D) Es un anti-virus

37 En un sistema informático, ¿Qué es la memoria RAM?
A) Es una técnica que aumenta la velocidad de un dispositivo, trabajando por encima de
la capacidad del fabricante
B) Memoria sólo para lectura, no puede ser grabado nada en esta memoria y su
información ya viene grabada de fábrica
C) Es la memoria de corta vida útil, dura sólo un año, de muy bajo costo y baja calidad
D) Es la memoria de acceso aleatorio y se utiliza como memoria de trabajo

38 En términos informáticos ¿Qué significa encriptar?
A) Es una manera de codificar la información para protegerla frente a terceros
B) Es guardar los archivos comprimidos para que ocupen menos espacio
C) Es realizar copias de seguridad de archivos en tamaño reducido
D) Es proteger archivos utilizando un antivirus



39En Informática ¿Cuál de las siguientes unidades de información es la de mayor
capacidad?
A) Megabyte
B) Kilobyte
C) Terabyte
D) Gigabyte

40Uno de los procesadores de texto más utilizados en la actualidad es el Microsoft Word. En el uso de este programa, la combinación de teclas CTRL + U, proporciona la acción de:
A) Seleccionar todo
B) Abrir un nuevo documento en blanco
C) Copiar
D) Pegar

41¿Qué extensión tienen los documentos creados en el procesador de textos
Microsoft Word 2007?
A) .xls
B) .html
C) .bmp
D) .docx

42Las siguientes opciones son elementos que pertenecen al área de trabajo en una hoja de cálculo de Microsoft Excel. Indique la respuesta incorrecta:
A) Filas
B) Columnas
C) Bases
D) Celdas

43 ¿Qué es una Intranet?
A) El sistema mediante el cual se accede a una página de Internet
B) Un lenguaje de programación de última generación que permite acelerar las búquedas
en la red
C) Una red de telecomunicaciones mundial que agrupa redes internacionales
relacionadas matricialmente entre sí
D) Es una red informática que utiliza la tecnología del Protocolo de Internet para compartir información dentro de una organización

44Cuando hablamos en las comunicaciones a través de Internet del término "Spam",
¿A qué nos estamos refiriendo?
A) Es un virus informático
B) Es un programa espía
C) Es el envío de correo no solicitado
D) Es una marca de ordenador

 45
¿Cómo se denomina la caja donde termina la red del operador de telefonía
analógica convencional y comienza la del usuario?
A) PTR
B) Módem
C) Router
D) AT

46
Los sistemas de telefonía tradicionales están basados en las llamadas centrales
PBX. ¿Qué significan estas siglas?
A) Private Branch Xchange
B) Personal Branch Exchange
C) Primary Branch Exchange
D) Private Branch Exchange

47
Una de las características de las llamadas internas dentro de una Central Telefónica Privada PBX es que:
A) No se pueden realizar llamadas internas
B) Tienen un coste del 50 % de una llamada normal
C) Tienen en la actualidad un coste fijo de 0.1 céntimo de € por segundo
D) Son gratuitas

 48
En una comunicación telefónica, podemos definir la conmutación como:
A) El proceso para establecer una conexión individual desde un punto de entrada, hacia un punto de salida
B) El proceso para establecer una conexión múltiple entre dos puntos de entrada y uno o más de salida
C) El proceso para establecer una conexión múltiple entre más de dos puntos
D) El proceso para establecer una conexión individual entre múltiples puntos

49
La principal ventaja de la Telefonía IP es la disminución de los costes de las
llamadas:
A) Verdadero
B) No es cierto, tienen el mismo coste
C) No es cierto, las llamadas tienen un coste superior
D) Solo es cierto en el caso de las llamadas locales

50
 En un terminal de telefonía, la tecla R:
A) Es característica de los terminales IP y sirve para reasignar una extensión
B) Es característica de los terminales analógicos y sirve para comprobar el estado de la línea
C) Es característica de los terminales IP y sirve para conmutar al estado router
D) Es característica de los terminales analógicos y sirve para realizar una transferencia de llamada o una consulta

 51
En una comunicación telefónica, el teléfono es uno de los factores de la
comunicación, denominado:
A) Canal
B) Mensaje
C) Código
D) Situación o contexto

52
Los teléfonos móviles han adquirido funcionalidades que van mucho más allá de
limitarse sólo a llamar, como por ejemplo:
A) PDA
B) Consola de videojuegos
C) Micro-proyector
D) Todas las respuestas son verdaderas

53
En España, ¿Cómo se clasifican los números en las Páginas amarillas?
A) Según la aportación económica de la empresa indicada
B) Por orden aleatorio
C) Segmentados por sectores de actividad
D) Por orden alfabético comenzando por Nombre y a continuación Apellidos

54
Dentro del marco de la RCJA, desde un softphone es posible realizar los siguientes
tipos de llamadas:
A) A otros softphone
B) A otros teléfonos convencionales
C) A otros softphone y a otros teléfonos convencionales
D) En la RCJA no se puede instalar un softphone

55
¿Qué es la RCJA?
A) Red de Comunicaciones de la Junta de Andalucía
B) Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía
C) Red Centralizada de la Junta de Andalucía
D) Red Cooperativa de Telefonía de la Junta de Andalucía

56
La RCJA fue creada por Acuerdo de Consejo de Gobierno en junio del año:
A) 1987
B) 1992
C) 1998
D) 2007

57
 ¿Qué es CEGES?
A) Centro de Gestión de Sistemas del Servicio Andaluz de Salud
B) Centro de Gestión de Sistemas y Tecnologías del Servicio Andaluz de Salud
C) Centro de Gestión de Sistemas de la RCJA
D) Centro de Gestión de Sistemas y Tecnologías de la RCJA


 58
Los servicios incluidos en el último contrato de RCJA están agrupados en lotes.
¿Cuál es el lote correspondiente a los Servicios en Movilidad?
A) 3
B) 4
C) 5
D) 6

59
La red de Acceso del servicio de Datos en la RCJA, se divide en varios lotes
independientes, dentro del marco del contrato de RCJA ¿Cuántos y cuáles son esos
lotes?
A) No es cierto, el servicio de datos está en el Lote 5
B) Dos lotes: Lote de Acceso de Alta Capacidad y Lote de Acceso de Baja Capacidad
C) Tres lotes: Lote de Acceso de Alta Capacidad, Lote de Acceso de Baja Capacidad y
Lote de Acceso de Respaldo para Sedes Críticas
D) Cuatro lotes: Lote de Acceso de Alta Capacidad, Lote de Acceso de Baja Capacidad, Lote de Acceso de Respaldo para Sedes Críticas y Lote de Acceso de Respaldo para el resto de Sedes

60
¿La RCJA se interconecta, desde su creación, con otras redes externas para
compartir información y recursos?
A) Sí, pero solamente con redes públicas
B) Sí, pero solamente con redes privadas
C) Sí, con redes públicas y privadas
D) No se interconecta con ninguna otra red

61
La numeración corporativa de las extensiones de la RCJA, ¿está integrada para los servicios de telefonía fija y telefonía móvil?
A) No, son planes de numeración distintos
B) Si
C) Sí, pero solamente dentro de la misma provincia
D) Sí, pero solamente dentro de Andalucía

62
En el actual contrato de RCJA de Servicios en Movilidad ¿se ofrece un servicio
limitador de consumo de voz/datos?
A) Sí
B) No está disponible esta opción
C) Sí, pero solamente hay límite en el uso de datos
D) Sí, pero solamente hay límite en el uso de voz


 63
En el actual contrato de RCJA, "SIO" es la herramienta utilizada por la Dirección de los Servicios para gestionar los procedimientos referentes a la operativa de
provisión, incidencias y facturación. Está formada por los siguientes módulos:
A) Módulo de Gestión de catálogo, Módulo de gestión de incidencias
B) Módulo de gestión de catálogo, Módulo de gestión de incidencias, Módulo de
verificación y Control de facturación
C) Módulo de gestión de catálogo, Módulo de gestión de incidencias, Módulo de control
de facturación
D) Módulo de gestión de catálogo, Módulo de gestión de incidencias, Módulo de
verificación y control de facturación y Módulo de informes

64
En la RCJA, cuando nos referimos a perfiles de usuario, estamos hablando de:
A) Las características del puesto de trabajo
B) Las distintas restricciones en las llamadas salientes
C) Las distintas restricciones en las llamadas entrantes
D) Los complementos que podemos asociar a una línea

65
En el actual contrato de RCJA de Voz fija, cuando realizamos una llamada desde un número de la RCJA hacia otro número no perteneciente a la RCJA ¿qué número aparecerá en la pantalla del destinatario?
A) El número público de la extensión
B) El número corto de la extensión
C) Puede aparecer el número corto o el número largo, depende del operador de telefonía al que realicemos la llamada
D) Siempre aparece como número oculto

66
En el actual contrato de RCJA de Voz Fija ¿es posible a un usuario cambiar su
ubicación física manteniendo la extensión corporativa, sin necesidad de realizar
ninguna modificación en el cableado ni reconfiguraciones en los sistemas de
telefonía?
A) Si, solamente si se trata de una extensión VoIP
B) Si, solamente si se hace dentro de la misma sede
C) Si, solamente si se hace dentro de la misma provincia
D) Siempre que se cambie de ubicación física, es necesario hacer modificaciones en el cableado

67
En el actual contrato de RCJA de Voz Fija, ¿es posible disponer en nuestros centros de Línea de Red Telefónica Básica o Líneas RDSI?
A) Sí, es posible
B) No, en ningún caso
C) Solamente podemos disponer de Líneas de Red Telefónica Básica
D) Solamente podemos disponer de Líneas RDSI

 68
En el actual contrato de RCJA de Voz Fija, para Telefonía VoIP ¿cómo podemos
activar el desvío inmediato de llamadas de nuestra línea?
A) Pulsaremos la tecla Asterisco +41+ número deseado
B) Pulsaremos la tecla Almohadilla + 41+ número al que se desvía + tecla OK
C) Pulsaremos la tecla Asterisco + 41+ número al que se desvía + tecla OK y
necesariamente el auricular estará en reposo
D) Siempre tenemos que solicitarlo al coordinador de telefonía del centro

69
En el actual contrato de RCJA de Voz Fija, para Telefonía VoIP ¿qué tecla
mantenemos pulsada durante cinco segundos para silenciar el timbre de llamadas?
A) La tecla "OK"
B) La tecla "Asterisco"
C) Ambas teclas a la vez
D) No se puede silenciar el timbre del teléfono

70
Las características principales de los sistemas de mensajes por megafonía
definidos por la Norma UNE-EN60849, indican que el sistema debe ser:
A) Capaz de emitir señales de alerta a todo el centro de forma simultánea
B) Capaz de emitir mensajes de voz a una o más áreas de forma simultánea
C) Capaz de emitir señales de alerta de voz a una o más áreas de forma simultánea
D) Capaz de emitir señales de alerta y mensajes de voz a una o más áreas de forma simultánea

71
Las características principales de los sistemas de mensajes por megafonía
definidos por la Norma UNE-EN60849, indican que el sistema debe de:
A) Deshabilitar en menos de 5 segundos cualquier función no relacionada con su función de emergencia
B) Deshabilitar inmediatamente cualquier función no relacionada con su función de emergencia
C) Bajar el volumen de cualquier función no relacionada con su función de emergencia para que se escuche el mensaje de emergencia
D) Ninguna de las respuestas anteriores es verdadera

72
La Norma Tecnológica NTE IAM (Instalaciones Audiovisuales: Megafonía),
específica que:
A) Se dispondrá de planos definitivos del montaje de la instalación
B) Se dispondrá de planos definitivos del montaje de la instalación así como diagramas
esquemáticos de los circuitos existentes
C) Se aconseja disponer de planos definitivos del montaje de la instalación
D) Esta norma no hace referencia a los planos de la instalación

73
Según el Código Técnico de la Edificación ¿cuándo es obligatorio disponer en los lugares de pública concurrencia de un sistema de megafonía para emitir señales de emergencia?
A) En todos los lugares de pública concurrencia
B) Cuando la ocupación sea superior a 50 personas
C) Cuando la ocupación sea superior a 100 personas
D) Cuando la ocupación sea superior a 500 personas

74
Los aspectos organizativos, como por ejemplo los retrasos en la atención, son los
motivos que los pacientes señalan de forma más frecuente:
A) Como causas de insatisfacción
B) Como causas de satisfacción
C) Como excusa para llegar tarde a consulta
D) Nunca ocurre en los servicios sanitarios públicos

 75
El concepto de calidad tiene dos componentes:
A) Diagnosticar correctamente y aplicar la terapéutica más conveniente según el estado de conocimientos de cada momento
B) La sensación del enfermo y sus familiares de haber sido tratados con interés,
deferencia y educación y adecuadamente
C) Científico técnico y calidad percibida
D) Todas son correctas

76
En el modelo de calidad total:
A) El ciudadano se convierte en agente activo
B) Supone una nueva manera de entender la satisfacción del paciente porque son ellos los que determinan sus expectativas
C) El profesional sanitario debe conocer, entender y asumir el punto de vista del paciente para incrementar su satisfacción y la calidad de la asistencia sanitaria
D) Todas son correctas

77
 Los elementos tangibles en un modelo de calidad:
A) Incluyen las instalaciones y las infraestructuras de los centros
B) Son los aspectos de confort como la hostelería y el horario de visitas
C) Son los que más satisfacción producen
D) Las opciones A y B son correctas

78
Los usuarios pueden expresarse mediante sugerencias, grupos focales, contactos
informales, encuestas o quejas. ¿Cuáles de sus aportaciones deben ser tenidas en
cuenta?
A) Las realizadas de forma escrita
B) Las realizadas en el Libro de Sugerencias y Reclamaciones
C) Las realizadas por cualquier medio
D) Las que sean razonables y expresadas con educación

 79
¿Cuál es la definición más completa de trabajo en equipo?
A) Grupo de personas que colaboran en la realización de tareas para alcanzar objetivos
comunes
B) Grupo de personas que colaboran en la realización de tareas para alcanzar objetivos
comunes y que tienen normas que regulan las relaciones entre los miembros
C) Grupo de personas que buscan objetivos comunes y que se definen claramente como miembros de un equipo
D) Grupo de personas que colaboran en la realización de una serie de tareas

80
En un equipo de trabajo:
A) Deben existir normas explicitas que regulen la distribución de autoridad y las tareas entre los miembros
B) Los miembros se perciben como una unidad diferenciada
C) Existen normas para garantizar la consecución de objetivos y la motivación de las personas
D) Todas las respuestas son correctas

81
 En la fase de iniciación de un grupo de trabajo:
A) Hay una gran dependencia del líder
B) El papel del líder no es determinante
C) No se han definido todavía los sistemas de comunicación que utilizará el grupo
D) Las respuestas A y C son correctas

82
 Un equipo de trabajo:
A) Es un grupo de personas con habilidades complementarias con un propósito común
B) Tiene un objetivo que se desea alcanzar y un enfoque de actuación de los que se consideran mutuamente responsables
C) Las respuestas A y B son correctas
D) Conlleva, de forma necesaria, la delegación de tareas

83
En un equipo de trabajo, el líder:
A) Realiza una función integradora sobre todo en las primeras fases de la formación del equipo
B) No deberá soportar una carga real de trabajo como un miembro más del equipo
C) Tiene como funciones fomentar la participación de los miembros, armonizar las tareas y, además, ha de ser capaz de solucionar conflictos
D) Son correctas a y c

84
 El órgano del cuerpo más importante de la voz es:
A) La faringe
B) La glotis
C) La laringe
D) Ninguna de las anteriores

 85
Son factores de riesgo de afecciones en la voz:
A) Automedicarse
B) Las opciones A y D son correctas:
C) El silencio
D) Articulación rápida y pobre sin marcar las letras y vocales

86
¿La voz debe formar parte de la actividad de vigilancia de la salud de los centros
sanitarios?
A) La Ley 31/1995 lo excluye espresamente
B) Si
C) La Ley 31/1995 lo limita a la profiolaxis tras accidentes de trabajo
D) No

87
El nivel de ruido en un local de trabajo destinado puestos de oficina no debe
superar:
A) Los 55 decibelios
B) Los 65 decibelios
C) Los 75 decibelios
D) Todas son falsas

88
 ¿Cómo deben ser las dimensiones de la mesa de trabajo para PVD?
A) Debe tener un 1 metro de largo por 2 metros de ancho
B) No importan las dimensiones, siempre podemos disponer del espacio que queda debajo para colocar cajones, papelera, cajas, etc
C) Suficientes para permitir la colocación flexible de las pantalla, del teclado, de los documentos y del material accesorio
D) Ninguna de las anteriores es correcta

89
 Señale cual de las siguientes respuestas es incorrecta:
A) Nunca se debe utilizar un enchufe con la conexión de un ladrón para conectar varios equipos a la vez
B) Nunca utilice la electrificación que viene instalada en la mesa
C) Nunca extienda, ni cruce cables (alargaderas, etc...) por su zona de trabajo, ni por lugares de paso
D) Nunca sustituya el enchufe de un cable original por otro sin toma a tierra

90
 En relación con la pantalla del ordenador, indique la respuesta incorrecta:
A) Los caracteres deben estar bien definidos
B) Los caracteres deben tener una dimensión adecuada
C) La polaridad negativa es más beneficiosa que la positiva por las condiciones de luminosidad
D) La imagen debe ser estable, sin destellos, centelleos o cualquier otra forma de
inestabilidad

 91
El estado físico en el que las respuestas de una persona ante las demandas
externas están adaptadas a sus normas fisiológicas, se conoce como:
A) Estrés
B) Eustrés
C) Distrés
D) Riesgo laboral

92
La norma ISO 9001:2008 promueve la adopción de un enfoque basado en:
A) Beneficios
B) Procesos
C) Costes
D) Todas las anteriores son correctas

93
Conforme a las normas ISO, en los sistemas de gestión de la calidad, a la capacidad para seguir la historia, la aplicación o la localización de todo aquello que está bajo consideración, se le denomina:
A) Competencia
B) Trazabilidad
C) Objetivo
D) Aseguramiento

94
La relación entre la cantidad de productos obtenida por un sistema productivo y los recursos utilizados para obtener dicha producción, se denomina:
A) Rendimiento
B) Valor
C) Productividad
D) Resultado

95
A la relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con el mismo, se le denomina:
A) Eficacia
B) Efectividad
C) Eficiencia
D) Valor

96
El Sistema de Gestión Ambiental corporativo del Servicio Andaluz de Salud es el:
A) SIGSAS
B) DIGA
C) SIGA
D) SASIG

97
Las siguientes opciones son medios de extinción de incendios. Indique la
respuesta incorrecta:
A) Las bocas de incendio equipadas
B) Los detectores automáticos
C) Los extintores
D) Los rociadores

98
Uno de los siguientes es un medio de detección de incendios:
A) Las bocas de incendio equipadas
B) Los pulsadores de los sistemas manuales de alarma
C) Los hidrantes exteriores
D) La columna seca

99
Conforme al Real Decreto 393/2007, el sistema de acciones y medidas encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones con el sistema público de protección civil, se denomina:
A) Autoprotección
B) Sistema de gestión de calidad
C) Plan de emergencias
D) Protocolo de catástrofes externas

100
El documento perteneciente al plan de autoprotección en el que se prevé la
organización de la respuesta ante situaciones de emergencias clasificadas, las
medidas de protección e intervención a adoptar, y los procedimientos y secuencia
de actuación para dar respuesta a las posibles emergencias, se denomina:
A) Plan de actuación en emergencias
B) Plan de autoprotección
C) Plan de extinción de incendios y salvamento
D) Plan de catástrofes


TELEFONISTA
OEP 2013-2015 / Turno libre PRÁCTICO
CUESTIONARIO
Esperanza es telefonista del Servicio Andaluz de Salud. Tiene plaza fija en el
Hospital Valle del Guadalquivir. Desarrolla sus funciones en la central telefónica de ese hospital.
Es época de alta frecuentación y el hospital está casi lleno y a pleno rendimiento en todas sus áreas. Y eso se nota también en el trabajo que se realiza en la central
telefónica. Las llamadas de todo tipo se suceden y son gestionadas por Esperanza
y sus compañeros en la forma en que cada una debe ser atendida.
En determinado momento un ciudadano -presa del nerviosismo o por mala
educación- se dirige a Esperanza de forma inadecuada. Responda a las siguientes
peguntas relacionadas con la comunicación y la atención a situaciones de este tipo:

101
Ante una situación de tensión con un usuario que nos transmite sus quejas se
pueden realizar diferentes acciones para contrarrestar la situación facilitando la
comunicación. Indique la respuesta incorrecta:
A) Decirle que se calme y que se tranquilice
B) No interrumpirle
C) Escucharle de forma activa
D) Dejar que se exprese

102
Indique cuál de las siguientes acciones es un elemento que dificulta la
comunicación interpersonal:
A) Pedir opinión y empatizar
B) Utilizar el sarcasmo y la ironía
C) Utilizar un lenguaje adecuado con mensajes consistentes
D) Escoger el lugar y el momento adecuado para hablar

103
¿Cómo se denomina al estilo de comunicación que no suele tener en cuenta los
sentimientos de los otros y presenta poca capacidad de empatizar, provocando en
los demás respuestas de defensa y de ataque?
A) Estilo de comunicación agresivo
B) Estilo de comunicación pasivo
C) Estilo de comunicación asertivo
D) No es un estilo de comunicación, es la empatía

104
Las siguientes características son propias de un estilo de comunicación asertivo.
Indique la opción incorrecta:
A) Exponemos nuestros puntos de vista a la vez que tomamos en cuenta los de los demás
B) Nos ponemos en el lugar del otro y transmitimos esta capacidad empática
C) Entendemos que la comunicación es unilateral e imponemos nuestros planteamientos
D) Protegemos nuestra autoestima y respetamos a los demás

 105
Las siguientes opciones son características básicas de la comunicación que se
genera entre los profesionales y los ciudadanos de un centro sanitario. Señale la
respuesta incorrecta:
A) Cuando existen problemas de comunicación, la responsabilidad es del emisor
B) Se deberán utilizar estrategias de comunicación distintas para adaptarnos a las
diferentes tipologías de ciudadanos
C) Los mensajes en comunicación deben de ser lo mas extensos posibles, de forma que la información transmitida tienda a la saturación y no le genere dudas al ciudadano
D) En comunicación es imprescindible utilizar mecanismos de retroalimentación

106
Señale cuál de las siguientes opciones facilita la comunicación interpersonal:
A) Exigir
B) Menospreciar
C) Preguntar
D) Amenazar

107
Entre las técnicas de excelencia para la atención telefónica, se encuentra la
adaptación del tono de voz del operador a los diferentes momentos, situaciones y
circunstancias que se planteen. Indique cuál de las siguientes recomendaciones es
incorrecta:
A) Ante las reclamaciones utilizaremos un tono conciliador y tranquilizante
B) Cuando nos veamos obligados a poner objeciones utilizaremos un tono bajo, pero sincero y convincente
C) Si estamos detectando necesidades emplearemos un tono que denote desinterés y escucha pasiva
D) Si estamos argumentando emplearemos un tono que demuestre conocimiento del tema y seguridad

108
Las siguientes opciones constituyen reglas básicas para atender con calidad las
llamadas telefónicas en un centro sanitario. Señale la respuesta incorrecta:
A) Contestaremos siempre saludando, identificándonos nosotros y el servicio, y
ofreciendo colaboración
B) Adoptaremos una postura adecuada y sonreiremos cuando la ocasión se preste
C) Si necesitamos recabar información sobre el tema, nunca debemos dejar esperando más de cinco minutos al ciudadano al teléfono
D) Proporcionaremos información concreta y breve sobre el tema solicitado

109
En comunicación, el feed-back:
A) Es la respuesta del receptor del mensaje al emisor del mismo para demostrar que está escuchando
B) Es la duración de la comunicación que permite evitar la pérdida de comprensión del mensaje por el usuario
C) Es el número de llamadas del operador contestadas en su turno de trabajo
D) Ninguna de las anteriores es correcta

 110
En las expectativas de un paciente influyen:
A) Las necesidades personales
B) La cultura y educación de cada paciente
C) Las experiencias previas en un centro o servicio
D) Todas son correctas

111
¿Qué se debe hacer en primer lugar ante una petición no razonable de un usuario?
A) Informarle de que no se puede atender su demanda y explicarle los motivos
B) Llamar al superior inmediato y ponerlo en conocimiento de la Policia
C) Las peticiones de los usuarios siempre son razonables
D) Adoptar una actitud de complacencia puesto que el usuario siempre lleva razón

112
Las siguientes opciones son medidas para fomentar la confidencialidad de la
información del paciente durante el proceso de atención en un centro sanitario.
Señale la respuesta incorrecta:
A) Los profesionales deben de considerar como información personal de un usuario, no solo los registros clínicos, sino también la información personal administrativa
B) El nombre, la dirección o detalles de localización sobre la habitación donde se
encuentra hospitalizado un paciente, facilitados verbalmente, no puede considerarse como información personal administrativa de un usuario
C) Los profesionales utilizarán la información personal de usuarios en su trabajo y para los fines para los que el mismo la facilitó
D) Los profesionales utilizarán la información personal de usuarios para garantizar la continuidad en el cuidado sanitario

113
Dentro del principio general de confidencialidad y respecto a la información que
desde un centro sanitario se puede facilitar sobre un paciente, indique la opción
incorrecta:
A) Los profesionales deben de abstenerse de dar información y hacer comentarios de los registros clínicos de pacientes en los pasillos y ascensores públicos de los centros
B) Pueden ser destinatarios de esta información las personas por el paciente autorizadas o las que legalmente puedan tener derecho a obtenerla
C) Es necesario evitar la publicación de información personal no autorizada por el paciente por mecanismos indirectos, como la exposición pública de listados de
embarazadas citadas
D) Los únicos casos justificados en los que se puede facilitar información personal de un paciente sin su consentimiento previo, es cuando ésta sea solicitada por un medio de comunicación por tratarse de un personaje público hospitalizado

114
Según el Libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud, el tratamiento adecuado
para dirigirse a los usuarios adultos es:
A) De "tú"
B) De " usted"
C) Según las circunstancias, de"tú" o de "usted"
D) El Libro de Estilo del Servicio Andaluz de Salud no dice nada al respeto


Para el desarrollo de sus funciones, Esperanza y sus compañeros disponen de los
medios técnicos necesarios.
Responda a las siguientes preguntas en relación con el equipamiento propio de las centrales telefónicas:

115
¿Qué es el Hardware?
A) Es el conjunto de todas las partes físicas de un sistema informático
B) Es el conjunto de dispositivos y componentes lógicos de un sistema informático
C) Es el conjunto de herramientas necesarias para que funcione un PC
D) Es el conjunto de programas de software básico y de aplicación

 116
En un sistema informático ¿qué tipo de periférico es el monitor no táctil?
A) De salida
B) De entrada/salida
C) De acceso directo
D) De entrada

117
En Microsoft Windows ¿Cuáles son las teclas de atajo usadas en este mismo orden para: Cortar, Copiar y Pegar?
A) Alt + N, Ctrl + Q y Ctrl + P
B) Alt + F4, Ctrl + Del y Ctrl + A
C) Ctrl + X, Ctrl + C y Ctrl + V
D) Ctrl + Alt + Del, F5 y Ctrl + D

118
Una dirección IP es una etiqueta numérica que identifica a una interfaz de un
dispositivo (habitualmente un ordenador) dentro de una red que utilice el protocolo
IPv4. ¿Cuál de las siguientes es una dirección IP válida?
A) www.yahoo.com
B) 192.168.200.195
C) \\Servidor\Impresoras\HP2810\
D) Avenida 19 Nº 118-30

119
Para realizar llamadas externas desde una central telefónica privada PBX, en
nuestros centros y en Europa, es necesario marcar una tecla y después el número
al que deseamos realizar la llamada ¿Cuál es esta tecla?
A) El asterisco
B) El 9
C) El 0
D) La tecla almohadilla


120
 ¿Se puede conectar un teléfono analógico en un sistema telefónico VOIP?
A) No, nunca
B) Sí, siempre
C) Sí, mediante un adaptador ATA
D) Sí, mediante un modem

 121
Las llamadas Páginas Blancas de la guía de teléfonos, contienen los datos de:
A) Empresas
B) Particulares
C) Empresas y Particulares
D) Organismos Públicos

122
La consola de operadora es uno de los elementos más importantes del sistema
telefónico ya que es la encargada de actuar sobre todo el tráfico de llamadas.
Aunque existen muchos tipos y marcas, todas ellas tienen varios elementos en
común:
A) Pantalla y teclado
B) Pantalla y auricular
C) Teclado y auricular
D) Pantalla, teclado y auricular

123
La numeración corporativa de las extensiones de la RCJA está formada por un total
de ¿cuántas cifras?
A) 4
B) 6
C) 7
D) 9

124
En el actual contrato de la RCJA, alguna de las facilidades generales en el
tratamiento de llamadas en los Servicios en Movilidad, es:
A) Candado de extensiones
B) Tratamiento de llamadas maliciosas
C) Captura de llamadas
D) Todas las respuestas anteriores son correctas

125
En el actual contrato de RCJA de Voz Fija es posible configurar un grupo de
extensiones en las que desde cualquier extensión del grupo será posible capturar
las llamadas dirigidas a cualquier otra y transferir las mismas entre ellas. ¿Cómo se denomina esta opción?
A) Grupo de salto
B) Grupo de telecaptura
C) Grupo Responsable - Asistente
D) No existe esta opción en la RCJA

126
En el actual contrato de RCJA de Voz Fija la funcionalidad que permite distintas
configuraciones -cola única/múltiple, priorizable/no priorizable, seleccionable/no
seleccionable-, se denomina:
A) No existe esta opción en la RCJA
B) Grupo de telecaptura
C) Grupo Responsable - Asistente
D) Grupo de salto

 127
Al final del turno de mañana, se activa la central de alarmas del hospital y se
confirma que se ha producido un incendio y parece que ha sido en una subcentral
térmica del hospital.
La central telefónica asume entonces el importante rol que le corresponde en una
situación crítica como ésta.
Responda a las siguientes preguntas relacionadas con estas situaciones y su
regulación:
En un plan de autoprotección, el Jefe de Intervención es:
A) La persona que asume la máxima responsabilidad técnica de la coordinación del
mantenimiento de los medios de detección y extinción de incendios
B) La persona que asume la máxima responsabilidad técnica de las acciones contra el siniestro, hasta la llegada de los servicios de apoyo externo
C) La persona que asume la responsabilidad de la implantación del plan de autoprotección
D) La persona que asume la responsabilidad de integración del plan de autoprotección con otros de nivel superior que resulten vinculantes


128
 En un plan de autoprotección, se denomina alarma a:
A) La situación declarada con el fin de tomar precauciones específicas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente
B) El aviso o señal por la que se informa a las personas para que sigan instrucciones específicas ante una situación de emergencia
C) La alerta ante una situación de emergencia en un edificio de pública concurrencia
D) A la persona responsable de la implantación del plan de autoprotección

129
Según el procedimiento sobre autoprotección del SAS, el centro de coordinación de emergencias es:
A) El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento al que corresponde atender las emergencias en el edificio
B) El punto predefinido en el plan de autoprotección donde se ubican el Jefe de
Emergencias y el Jefe de Intervención para coordinar la emergencia
C) El punto donde se almacenan y custodian los equipos materiales de extinción de incendios para su fácil acceso por los equipos de emergencia en caso de alarma por incendio
D) El punto donde se reciben las llamadas de alarma y desde donde se movilizan los recursos necesarios para el control de la emergencia

130
 El Equipo de Segunda Intervención (ESI) en el plan de autoprotección es:
A) El que asegura la extinción de un incendio tras la intervención de los equipos de extinción externos
B) El equipo de primeros auxilios que presta asistencia especializada a los heridos en una emergencia tras el diagnóstico inicial realizado por los equipos de primera intervención (EPI)
C) El personal presente en cada turno que detecta la emergencia
D) La máxima capacidad extintora, hasta la llegada de los bomberos

  131
El equipo de primera intervención (EPI) en un plan de autoprotección es:
A) El equipo de protección individual (EPI) que utilizan los equipos de extinción
B) El personal presente en cada turno que detecta la emergencia
C) El personal de Mantenimiento que acomete la extinción del incendio hasta la llegada de los bomberos
D) El equipo de bomberos que inicia la extinción del incendio

132
Esperanza y sus compañeros dan respuesta adecuada a estas y a todas las otras
muchas situaciones que se presentan diariamente y en todos los turnos en la
central telefónica del hospital porque constituyen un buen equipo de trabajo.
Responda a las siguientes preguntas relacionadas con el trabajo en equipo:
Un equipo efectivo se caracteriza por:
A) Tener objetivos específicos, competencia técnica y un sistema de comunicación directo
B) Tener un líder o coordinador de carácter informal que asuma de forma espontanea la representación del grupo frente a terceros
C) Ser un grupo de personas que tienen un objetivo en común que cumplen en un plazo determinado de tiempo que les es establecido
D) Tener objetivos específicos y un sistema de comunicación espontáneo

133
 En los verdaderos equipos de trabajo:
A) Se asume que lo esencial no es el resultado individual sino el logro del equipo
B) Ha de contarse con habilidades científico técnicas y de comunicación
C) Se reconoce a los miembros del equipo como participantes activos e igualmente importantes
D) Todas las respuestas anteriores son correctas


134
La existencia de relaciones interpersonales en un grupo:
A) Puede provocar que surjan conflictos
B) Hace necesario que exista una comunicación efectiva y directa
C) Conlleva, de forma necesaria, la delegación de tareas
D) Las respuestas A y B son correctas

135
 La "objetivación" de un conflicto:
A) Es evitar el enfrentamiento
B) Es separar los motivos del enfrentamiento de la relación interpersonal
C) Es uno de los pasos para actuar ante una relación interpersonal bloqueada
D) Las respuestas B y C son correctas

136
Las siguientes opciones constituyen a menudo un 'ladrón del tiempo'. Indica la
respuesta incorrecta:
A) Visitas inesperadas e interrupciones
B) El desorden
C) La disciplina personal
D) Internet

 137
A la actitud de asumir la responsabilidad de hacer que las cosas sucedan; o sea, de decidir en cada momento lo que queremos hacer y cómo lo vamos a hacer, se le denomina:
A) Autonomía
B) Proactividad
C) Intuición
D) Responsabilidad

138
¿En cuál de los siguientes casos las reuniones se convierten en verdaderos
'ladrones del tiempo':
A) Cuando el material o los contenidos que necesitamos para su desarrollo no están bien preparados y a tiempo
B) Cuando su duración es excesiva
C) Cuando no se traducen en acciones
D) Todas las respuesta anteriores son correctas

 139
¿En qué casos el teléfono móvil se convierte en un verdadero 'ladrón del tiempo'?
A) Cunado contestamos instintivamente a cualquier llamada. Incluso en plena
conversación con otra persona
B) Cuando atendemos, en cuanto los recibimos, todos los mensajes de Whatsaap, correo electrónico y aplicaciones similares, con independencia de lo que en cada momento estemos haciendo
C) Cuando no sabemos ignorar y apagar el móvil cuando realmente sería necesario hacerlo
D) Todas las respuestas anteriores son correctas

140
Conforme a la norma ISO 9001:2008, la adopción de un sistema de gestión de la
calidad debería ser:
A) Una iniciativa participada de los trabajadores
B) Una decisión estratégica de la organización
C) Una decisión de la Administración
D) Las opciones A y C son válidas

141
Conforme a la norma ISO 9001:2008, la implantación de un sistema de gestión de la
calidad exige la implicación:
A) Sólo de la dirección de la organización
B) De la dirección de la organización y de su responsable o equipo de gestión de la calidad
C) Del responsable de calidad y de los trabajadores
D) De todos los miembros de la organización

 142
En su trabajo diario Esperanza y sus compañeros realizan muchas actividades que exigen ser realizadas en condiciones de seguridad y salud y de sostenibilidad.
Responda a las siguientes preguntas relacionadas con la prevención de riesgos
laborales y la gestión ambiental:
¿Cómo se debe colocar una PVD con respecto a las condiciones de iluminación del espacio de trabajo?
A) La pantalla debe estar situada con las ventanas y luminarias lateralmente con respecto a ella
B) Las luminarias deben quedar justo encima de la PVD para evitar reflejos
C) Las ventanas deben quedar detrás de la pantalla para evitar el deslumbramiento del trabajador
D) No importa su ubicación ya que las pantallas actuales llevan tratamiento para eliminar los reflejos

143
¿Cómo debe quedar la altura del monitor del ordenador con respecto a los ojos del usuario?
A) Su borde superior deberá estar a la altura de los ojos del usuario o algo por debajo
B) Su borde superior deberá estar muy por debajo de los ojos del usuario
C) Su borde superior deberá estar muy por encima de los ojos del usuario
D) Su borde inferior deberá estar al nivel del pecho del usuario


144
 Respecto al espacio de trabajo:
A) Es conveniente dejar libre el perímetro de la mesa para aprovechar bien la superficie de trabajo y permitir la movilidad del trabajador/a
B) No es conveniente dejar libre el perímetro de la mesa
C) La superficie de la mesa de trabajo debe ser de 2 metros cuadrados
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

145
Señale cual de las siguientes respuestas es incorrecta con respecto a la colocación
de accesorios en la mesa:
A) Procure reservar las zonas más accesibles de la mesa para colocar el ordenador y el atril, o para dejar espacio libre para trabajar
B) Si dispone de bloques de cajones móviles y de suficiente espacio en su entorno de trabajo, puede colocarlos fuera del perímetro de la mesa, aprovechando su tapa para colocar los elementos que suelen estorbar más
C) Pierda unos minutos en ordenar su mesa antes de acabar la jornada de trabajo
D) Los elementos accesorios (teléfono, fax, impresoras, bandeja para documentos, etc.) deben colocarse en la zona de cajones y en las partes más próximas al teclado para trabajar más cómodamente

146
 El traslado manual de cargas y su almacenamiento:
A) Debe hacerlo exclusivamente el personal celador, que es al que corresponde esta función
B) Debe realizarse situando las de mayor peso y/o tamaño en la parte más baja
C) El traslado debe hacerse con la carga pegada al cuerpo y sin que impida la visibilidad
D) Las opciones B y C son correctas

 147
Señale cuál de las siguientes opciones NO es una medida colectiva de prevención
frente al riesgo de afecciones en la voz:
A) Mantener la humedad relativa del local de trabajo por encima del 70%
B) Disminuir el ruido ambiental como por ejemplo, bajar o eliminar el volumen
de la música para evitar que los trabajadores deban gritar para comunicarse
C) Disponer de fuentes u otros sistemas de agua potable con el fin de poder
hidratar la garganta
D) Mantener la temperatura del local de trabajo entre los 17 y 27ºC

148
Para un telefonista, tomar caramelos refrescantes o mentolados en el trabajo:
A) Es un medio de prevenir afecciones en la voz, pues mantienen las cuerdas vocales a temperatura adecuada
B) Deben evitarse porque enfrían las cuerdas vocales
C) Es un medio de prevenir afecciones en la voz, pues mantienen las cuerdas vocales en un grado de humedad recomendable
D) Ninguna de las respuestas anteriores es correcta

149
 ¿Dónde se depositan los residuos de papel y cartón?
A) En bolsa negra o marrón
B) En el cubo de basura
C) En contendor verde con bolsa roja
D) En contendor específico para papel y cartón

150
¿Dónde se deben depositar las pilas de Ni/Cd o Mercurio gastadas?
A) En garrafas destruibles blancas
B) En contenedor específico etiquetado "Pilas Ni/Cd o Hg"
C) En contenedor M.E.R. azul
D) En contenedor verde con bolsa roja


TELEFONISTA
OEP 2013-2015 / Turno libre RESERVA
CUESTIONARIO

151
 Las siglas ISO significan:
A) Protocolo de Sistema Operativo (en inglés)
B) Organización para la Seguridad de la Información (en inglés)
C) Organización Internacional de Normalización (en inglés)
D) Estrategia de Organización de Procesos (en inglés)

152
Las principales normas internacionales de gestión de calidad para el desarrollo de
los sistemas de gestión ambiental, son:
A) ISO 14001 y EMAS
B) ISO 9001 y EMAS
C) ISO 14001 y OHSAS
D) ISO 9001 y OHSAS

153
Un simulacro de incendio sirve para evaluar:
A) El entrenamiento de los componentes de los equipos de emergencia
B) La comprobación del correcto funcionamiento de los medios de protección
C) El control de tiempos, tanto de evacuación como de intervención de los
equipos de emergencia y de los Bomberos
D) Todas las anteriores son correctas









RESPUESTAS

1 A
2 C
3 B
4 D
5 D
6 A
7 C
8 D
9 A
10 B
10 B
11 D
12 A
13 D
14 B
15 D
16 C
17 D
18 C
19 A
20 B
21 C
22 C
23 D
24 D
25 C
26 C
27 C
28 B
29 C
30 B
31 A
32 C
33 C
34 A
35 A
36 B
37 D
38 A
39 C
40 B
41 D
42 C
43 D
44 C
45 A
46 D
47 D
48 A
49 A
50 D
51 A
52 D
53 C
54 C
55 B
56 C
57 B
58 D
59 C
60 C
61 B
62 A
63 D
64 B
65 A
66 A
67 A
68 C
69 B
70 D
71 B
72 B
73 D
74 A
75 D
76 D
77 D
78 C
79 B
80 D
81 A
82 C
83 D
84 C
85 B
86 B
87 B
88 C
89 B
90 C
91 B
92 B
93 B
94 C
95 C
96 C
97 B
98 B
99 A
100 A
101 A
102 B
103 A
104 C
105 C
106 C
107 C
108 C
109 A
110 D
111 A
112 B
113 D
114 B
115 A
116 A
117 C
118 B
119 C
120 C
121 C
122 D
123 B
124 D
125 B
126 D
127 B
128 B
129 D
130 D
131 B
132 A
133 D
134 D
135 D
136 C
137 B
138 D
139 D
140 B
141 D
142 A
143 A
144 A
145 D
146 D
147 A
148 B
149 D
150 B
151 C
152 A
153 D






















El Miedo

El hombre de Cromañon sentía miedo. Algo natural si pensamos en los peligros que le acechaban. Y gracias a ese miedo, estaba continuamente ...